La Historia del Parabrisas
Te contamos acerca de la historia del Parabrisas
Te contamos acerca de la historia del Parabrisas
Durante el siglo 20, los carruajes que no eran arrastrados por caballos comenzaron a usar los vidrios para proteger a los conductores de los fuertes vientos. No obstante, en aquellos tiempos la forma estándar de los vidrios que se utilizaban no cumplía con la protección adecuada para los ocupantes, lo que implicaba un riesgo para ellos si es que algún objeto golpeaba el vidrio o si el vehículo se involucraba en un accidente.
Los primeros parabrisas para autos se fabricaron alrededor del 1903, cuando el químico francés Edouard Benedictus se dio cuenta del secreto en su laboratorio. Al químico se le cayó accidentalmente un frasco que tenía nitrato de celulosa, sin embargo esta botella recubierto, que estaba completamente agrietada, mantuvo sus fragmentos unidos y su forma original. De esta forma, comprobó que el nitrato de celulosa se había evaporado y había formado una capa en el interior de la botella, la cual mantuvo la unión de los fragmentos.
En 1919, la mayoría de los automóviles sólo tenían una protección contra la lluvia para los conductores, el vidrio era un lujo y alternativo para los conductores que necesitaban un poco más de protección, y no era extraño ver los vehículos con mampara de vidrios. Ante la demanda de los vidrios en los vehículos, se comenzaron a fabricar los automóviles, camiones y autobuses cerrados, 10 años más tarde. El 90% de los vehículos tenían ventanas laterales y frontales, consiguiendo protección para todos los ocupantes (lluvia, polvo, viento, barro). De esta manera, la conducción se fue transformando en una parte de la sociedad.
De ahí en más, el parabrisas fue sometido a distintos trabajos y con el aumento de la tecnología se fue transformando cada vez en un accesorio más seguro para el vehículo. Incluso, se trabajó en vidrios de seguridad a prueba de balas para los tanques utilizados en la Primera Guerra Mundial.
En 1950, en Estados Unidos se creó el parabrisas panorámico, luego la moda se trasladó a Europa donde los alemanes de Opel aprovecharían la tecnología en los vidrios de sus automóviles. Inclusos los modelos Mercedes Benz se incluyeron en esta tendencia, aunque sólo incluyeron una ventana panorámica. Sin embargo, a mediados de la década del ’50 la Ley de Tráfico se fue volviendo más exigente, solicitando vidrios de seguridad laminado.
Actualmente, sólo se utiliza un panel en los parabrisas de vidrios laminados y ni siquiera está vinculado a un tejido celulósicos, logrando proteger a todos los ocupantes de los automóviles. No obstante, además de cumplir el objetivo principal de protección y seguridad, los parabrisas son parte de la estructura de un vehículo, entregándole una rigidez torsional al auto.
Para conducir un vehículo hay que tener muchos cuidados, sin embargo algunas veces nos enfrentamos a algunos imprevistos, por ejemplo que alguna piedra u otro objeto en la carretera golpee nuestro parabrisas y éste quede con alguna trizadura o se rompa. En este caso, se puede realizar una evaluación para determinar si hay que cambiar el parabrisas o se puede reparar.
Hoy en día, existen distintas empresas especialistas en parabrisas y vidrios, por lo que a través de internet se puede cotizar una opción en la que se pueda realizar la evaluación. Sin embargo, hay que considerar algunos puntos.
Para cualquier trabajo que necesite el parabrisas del auto, siempre se recomienda buscar, cotizar y comparar antes de contratar un servicio, pues existen diferencias de calidad, tecnología y precios. Sin embargo, también se aconseja que no se contrate el primer servicio o el más económico, pues finalmente el daño puede ser mayor. El parabrisas no sólo ayuda a proteger el interior de un vehículo, sino también ayuda a proteger las vidas de los ocupantes. Por lo mismo, siempre hay que estar preocupados del estado de éste. Una trizadura en el parabrisas se puede transformar en un daño aún mayor si no se repara a tiempo.